¿Por qué tener un blog? Descubre en nuestro primer post las ventajas de contar con una sección de noticias
Índice
- 1 ¿Por qué tener un blog? Descubre en nuestro primer post las ventajas de contar con una sección de noticias
- 2 Llámalo blog, llámalo news… llámalo como quieras, ¡pero hazlo!
- 3 ¿Pero lo del blog no estaba pasado de moda?
- 4 El blog como vitamina SEO
- 5 ¡Cuidado! El blog solo no hace milagros
- 6 El blog como espacio de confianza
- 7 Pero dime, ¿cómo debería ser un artículo para que funcione de verdad?
- 8 ¿Y qué pasa si no tengo blog?
- 9 Entonces ¿por qué render lanza ahora este nuevo blog?
- 10 En resumen: hazlo, pero hazlo bien
Llámalo blog, llámalo news…
llámalo como quieras, ¡pero hazlo!
Antes de que pienses “otro post más diciendo lo de siempre”, déjanos aclarar algo: este artículo no lo hacemos por postureo ni por amor romántico a la escritura. Lo hacemos porque un blog bien llevado es un arma potente en el arsenal de cualquier web que quiera jugar en primera división en Google.
Sí, en Render sabemos que suena repetitivo, que parece la típica frase de manual de marketing, pero espera antes de pasar página: vamos a desmenuzar el tema sin filtros, con ejemplos reales y con ese punto de simpatía que nos caracteriza (porque si algo somos, aparte de profesionales, es majos).
¿Pero lo del blog no estaba pasado de moda?
Amigos, Google ama lo fresco (y tus clientes también). Así que toca darle al coco.
Un blog no es un diario con frases motivacionales ni un escaparate de fotos de brunch. Es una herramienta de negocio. Así, sin rodeos.
Cada artículo que publicas abre nuevas oportunidades:
- Atacar palabras clave que te interesan (las que tus clientes de verdad están buscando en Google).
- Responder preguntas reales de tu audiencia, incluso antes de que levanten la mano para preguntar.
- Demostrarle a Google que tu web respira y está activa. Si tu web está muerta, Google la entierra más rápido que un trending topic de ayer.
- Convertir visitas en leads, y leads en clientes que, con suerte, se convierten en fans de tu marca y te recomiendan gratis.
En resumen: un blog no es un capricho, es puro músculo SEO.
El blog como vitamina SEO
Si el SEO fuese un gimnasio, el blog sería ese suplemento que te ayuda a levantar más peso. Cada post suma contenido indexable, enlaces internos, tiempo de permanencia… todas esas métricas que hacen que Google levante la ceja y piense: “Vaya, aquí hay alguien que se lo está currando”.
Y ojo, un buen artículo optimizado es un imán de tráfico orgánico. Y el tráfico orgánico es como el buen vino: gratis, de calidad y con efectos que duran en el tiempo, pero no te dan acidez.
Piensa en esto: un anuncio de pago en Google Ads te trae tráfico durante los días que pagas. Lo desconectas y pufff, desaparece. En cambio, un artículo de blog optimizado puede seguir atrayendo visitas durante meses o incluso años, sin que metas ni un euro más. Eso, amigos, es ROI real.
¡Cuidado! El blog solo no hace milagros
Aquí viene la parte incómoda: un blog por sí mismo no te catapulta al Olimpo de Google si el resto está descuidado. Necesita estar bien acompañado de las demás armas del SEO on page:
- Meta titles y meta descriptions que enganchen y diferencien. Nada de “Inicio – Mi web corporativa”. Eso no seduce ni al más feo del bar.
- Encabezados jerarquizados (H1, H2, H3): no solo organizan, también le chivan a Google de qué va tu contenido.
- Velocidad de carga: si tu web tarda más en abrir que un lunes en arrancar, el usuario se va. Y Google lo nota.
- Imágenes optimizadas: ligeras, con sus alt text, que suman puntos en SEO y accesibilidad.
- URLs limpias: nada de www.misitio.com/p=123?ref=xyz. Mejor www.misitio.com/blog/ventajas-seo-blog.
Cada detalle cuenta. Google examina todo. Y créenos: es un profesor duro de roer.
El blog como espacio de confianza
Aquí viene otro matiz: un blog no es solo para Google. Es también para tu cliente.
- Un cliente informado compra más rápido. Si le das respuestas en tu blog, cuando llegue a tu formulario de contacto ya tendrá el 70% del trabajo hecho.
- Un blog construye autoridad. Si tu marca explica lo que hace y demuestra experiencia, el cliente te ve como referente.
- Un blog humaniza. Sí, aunque suene cursi. Un buen artículo puede transmitir la personalidad de tu empresa, tu estilo, tu voz.
¿Acaso no os estaremos chivando el secreto de nuestro trabajo? Para nada, tener todo esto en cuenta es una tarea muy complicada y extensa, por eso nos necesitas para hacerlo todo y hacerlo bien 😉
Pero dime, ¿cómo debería ser un artículo para que funcione de verdad?
Te damos la receta:
- Empieza con un titular que engancha. Que haga clic sin ser clickbait.
- Usa párrafos cortos. El usuario no quiere párrafos de 30 líneas. Quiere aire.
- Incluye listas, viñetas, subtítulos. La gente escanea antes de leer. Si tu contenido no se puede escanear, está muerto.
- Optimiza para SEO sin sonar a robot. Palabras clave sí, pero con naturalidad, por favor. Nadie quiere leer: “Zapatos baratos online para comprar zapatos baratos online baratos en internet” (¿hemos dicho baratos?).
- Termina con un CTA claro. No dejes al lector en el limbo. Guíalo hacia lo que quieres: suscribirse, contactarte, pedir presupuesto…
¿Y qué pasa si no tengo blog?
Básicamente estás dejando escapar tráfico, autoridad y posicionamiento. Es como abrir una tienda en una calle vacía y no poner ni cartel. Puede que tengas el mejor producto del mundo, pero nadie sabrá que existes.
Además, tu competencia probablemente sí tenga blog. ¿Resultado? Ellos aparecen en Google y tú no. Ellos captan leads, tú no. Ellos crecen, tú te estancas. Así de sencillo.
Entonces ¿por qué render lanza ahora este nuevo blog?
Porque queremos demostrar que predicamos con el ejemplo. Que sabemos de lo que hablamos. Que aquí no se vende humo.
En este blog encontrarás:
- Consejos prácticos.
- Estrategias que funcionan.
- Alguna verdad incómoda sobre este mundillo del marketing y la publicidad.
- Y algún que otro guiño creativo para recordarte que la comunicación de tu marca está viva.
Así que sí: este es el primer post de nuestro nuevo blog, pero ni de lejos será el último. Arrancamos con la promesa de ser un espacio donde la estrategia y la creatividad se den la mano.
Prepárate: vamos a darle caña a Google… y a tu competencia.
En resumen: hazlo, pero hazlo bien
Un blog no es moda, no es postureo y no es relleno. Es una pieza clave de tu estrategia SEO.
- Te ayuda a aparecer en Google.
- Te acerca a tus clientes.
- Te da autoridad.
- Y, lo mejor: trabaja por ti incluso cuando estás durmiendo.
Así que, si todavía no lo tienes, el momento es ahora. Y si lo tienes, pero está abandonado, es hora de resucitarlo.
En Render creemos que un blog bien trabajado es como ese amigo que siempre está ahí: te respalda, te da visibilidad y te impulsa hacia donde quieres estar.
¿Empezamos?